Luglio 20, 2025

J. Hernández Andreu

Juan Hernández Andreu, natural de Mahón (Menorca), Doctor en Ciencias Económicas (1970, Dtor.: Gonzalo Anes Alvarez de Castrillón), catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, y Profesor Emérito desde 2013. Fue Visiting Scholar en las Universidades de Texas en Austin (1981 y 1983-1984) y California en San Diego (2000). Ha sido Profesor en la Universidad de París X en Nanterre (1994) y La Sapienza de Roma (2005, 2006, 2007 y 2008). Obtuvo una Beca Fulbright otorgada por el Comité Conjunto Hispano Norteamericano (1983-1984). Disfrutó de una Acción Jean Monnet (1992-1996). Recibió una Beca Complutense del Amo (1999-2000).  Fue Vicerrector de la Universidad Complutense (1995-1997) y el primer Director Fundador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (1997-1999). Medalla de Honor de la Universidad Complutense (1997). Miembro de la Society for Spanish and Portuguese Historical Studies y del Institut Menorquí d´Estudis. Miembro de la Unidad de Investigación de Historia Económica del Departamento de “Studi Geoeconomici Lingüistici Statistici Storici per l´Analisi Regionale de la Facultad de Economía de la Universidad de la Sapienza de Roma. Miembro del Centro Interuniversitario di Ricerca per la Storia Finanziaria Italiana (CIRSFI). Posee cinco sexenios de investigación reconocidos por el Ministerio de Educación.  Es autor de numerosos libros y artículos entre los que se señalan Depresión económica en España 1925-1934 (1980), España y la crisis de 1929 (1986), Las crisis económicas del siglo XX (1988), Fluctuaciones económicas en la España del siglo XX (1995),  Historia monetaria y financiera de España (1996),  Del 29 a la crisis asiática (1999), La economía política de la transición en España, 1973-1980 (2004),  Librecambismo y Proteccionismo en España (S. XVIII-XIX) (2005), Orígenes de la fiscalidad contemporánea en España. La reforma de Garay (1817-1818), (2008), La salida de la crisis (2011), Si Keynes fuera ministro de Economía ante la crisis del 2008 (2014), Andrés Seguí Mercadal. Revolucionario del sector naval en España (2018), España, 1836-1936 (2018), Juan Hernández Mora y la Guerra Civil en Menorca (2018), Realismo crítico y economía civil en España e Italia (2019), ¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas? Una perspectiva histórica (2021. Es autor de múltiples artículos de su especialidad y sobre economía e historia económica de Menorca, siendo coautor de Trenta-cinc empresaris menorquins, (2010). Socio del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón del que fue su presidente entre 2002 y 2006.